miércoles, 28 de junio de 2017

Ensayo sobre los animales en peligro de extincion











ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION








CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 163


NOMBRE DEL ALUMNO: RICARDO SANCHEZ MONTES

DOCENTE: LIC. MAYRA ISABEL GONZALEZ HERRERA

MATERIA: LEOyE  II

TEMA: ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

SEMESTRE: 2                                          GRUPO: “C”        





ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

La extinción de las especies es un proceso natural y fundamental de la evolución. Durante la historia del planeta tierra, ya han ocurrido extinciones masivas de especies en determinadas épocas cuando se daban cambios en la conducción medioambiental.

CAUSAS DE LA EXTINCION DE LOS ANIMALES

-         Destrucción de su hábitat
-         Caza ilegal y sobreexplotación
-         Introducción de especies exóticas
-         Captura de animales salvajes
-         Introducción de enfermedades
-         Contaminación
-         Cambio climático

CONSECUENSIAS DE LA EXTINCION DE ESPECIES ANIMALES

-         Extinción de más especies
-         Incrementación de especies oportunistas como los roedores o gaviotas
-         Cambio drástico en la composición y estructura de los ecosistemas




CAUSAS DE LAEXTINCION DE LOS ANIMALES

1.- Destrucción de sus hábitats
La causa más importante de la extinción de especies animales. Las actividades humanas son las responsables de la extinción de especies cien veces más rápido que la naturaleza, pues no solo que se encargan de la deforestación de hábitats disponibles para los animales.
Oso panda: menos de 2.000 ejemplares en hábitat natural. Esta en la cifra que resume el presente y el futuro del oso panda. Esta especie, originaria del sureste de china, es un símbolo de la lucha contra la deforestación.
2.- caza ilegal y sobreexplotación 
La caza ilegal y sobreexplotación de determinadas especies se han vuelto unas de las principales causas de amenaza en la supervivencia de los animales. La caza excesiva provoca que las especies se buelban poco abundantes.
Rinoceronte blanco: se encuentra gravemente amenazado debido a la caza furtiva.
Tigre: su población ha disminuido a más de 60% por la invasión humana de su hábitat y caza furtiva (también se le atribuye por poderes en la medicina oriental).
3.- Introducción de especies exóticas
Cotorro argentino: es un ejemplo de especies exóticas invasoras, introducidas en el comercio de especies como mascotas.

 


4.- Captura de animales salvajes
El comercio ilegal de loros, tarántulas, mariposas y otras muchas especies suponen su rarificación en la naturaleza.
La captura de loros salvajes para el tráfico de mascotas que sufren mas que las demás aves, la destrucción de su hábitat y la competencia con especies  invasoras, han disminuido las poblaciones salvajes.

5.- Introducción de enfermedades
Los animales normalmente no tienen protección contra una enfermedad importada y el contacto de ellos con la nueva enfermedad les supone la muerte en muchas ocasiones.
El gorila de montaña: está en peligro de extinción  debido al contagio de enfermedades  humanas, caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
6.- Contaminación
Un gran número de productos químicos, como fertilizantes, residuos industriales, los insecticidas son hoy en día presentes en la cadena trófica de las especies animales
Numerosas especies de mariposas se ven amenazadas por la contaminación humana.






CONCLUSION

La extinción de especies animales es cada vez mas evidente el principal causante de la extinción de especies animales es el ser humano ya que destruye sus hábitats y caza a los animales, es mejor hacer reflexión sobre la extinción de especies animales. Evitar no contaminar, cazar los animales y el principal, evitar destruir sus hábitats.

La extinción de especies animales podría provocar extinciones de otras especies y abría un incremento de otras especies oportunistas o incrementos de plagas como roedores o insectos.

Es importante reflexionar sobre la extinción de especies animales porque en el futuro no contaremos con especies animales y eso provocara que  la diversidad de los ecosistemas dejaran de existir.  





2 comentarios: